¿Qué es un estudiante en línea?
Resulta
interesante la transformación que ha
sufrido a través del tiempo la manera en
la que nos comunicamos y la forma en como aprendemos y el papel que juega el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, uno de
los muchos beneficios de esta tecnología es la creación de escuelas virtuales
ganando con ello comodidades pero a su vez nuevos retos.
Las etapas por las que se ha pasado esta
modalidad abierta y a distancia de aprendizaje hasta el día de hoy para lograr
dicha transformación según Ortiz (1998)
y Palacios-Jiménez (2005) son cuatro:
1 Enseñanza por correspondencia. Finales del siglo XlX y principios del siglo
XXl
La enseñanza era
por correspondencia y se llevaba acabo únicamente por material
impreso y servicios postales, y se
caracterizo por que el alumno estaba solo, sin apoyo adicional.
2 Enseñanza
Multimedia ( a partir de
1960 )
La enseñanza se daba por medio de la
televisión, recursos audiovisuales y vía telefónica siendo esto un apoyo
adicional al material impreso.
3 Telemática
(surge a partir de 1960)
Se caracterizo
por la inserción de las telecomunicaciones
con medios educativos como el CD-ROM y esta etapa se liga a la evolución
de las tecnologías de la información y
la comunicación.
4
Enseñanza colaborativa basada en
internet (surge a partir de 1990 )
Se da por medio
de la web y se clasifican en sincrónicas
y asincrónicas, el estudiante cuenta con un docente quien se transforma en un
guía y facilitador del aprendizaje.
En un ámbito virtual no hay lugar para un
aprendizaje pasivo y dirigido por lo que
se nos invita a dejar de ser alumnos y convertirnos en estudiantes pues cada quien es su propio agente de su
aprendizaje, para ello debemos desarrollar las siguientes características:
Actitud Proactiva.
Se dispone de un amplio margen de libertad y autonomía, esto nos
permitirá tomar buenas decisiones respecto a nuestro aprendizaje.
Compromiso con el propio aprendizaje.
Cada estudiante es su propio agente por lo que lo hace responsable de su
progreso.
Conciencia de las actitudes, destrezas,
habilidades y estrategias propias. Al adoptar estas cualidades se
facilitara la recepción y el análisis de
la información para un mejor aprovechamiento.
Actitud para trabajar en entornos colaborativos. En
la educación en línea es bueno saber que el aprendizaje entre pares enriquece
el propio proceso cognitivo y de desarrollo.
Metas propias. Nuestras
metas deben ser más allá de las asignaturas establecidas, evitar esperar que la
solución llegue por si sola, esto es
siempre buscar alternativas.
Aprendizaje Autónomo y
Autogestivo. Generar destrezas relacionadas con la
comunicación, búsqueda, selección y difusión de la información y el
conocimiento.
Los retos
Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
Aprender a ser autogestivo, autocritico y reflexivo
Evita memorizar y repetir el conocimiento.
Mejor es analizarlo y procesarlo
Deja atrás los entornos competitivos. El
trabajo colaborativo enriquece a todos
Gestión y
administración del tiempo. Crear una agenda de actividades
para administrar el tiempo
Destrezas comunicativas.
Potencializar habilidades de lectura y escritura
Ser un alfabeta
digital resulta ser el mayor reto para quienes aspiran a ser estudiantes en
línea pues se requiere organizar información, manejar información, trabajar con
códigos de información e identificar cuando hay una necesidad de
información.
Por ultimo es importante mencionar que
cualquier mito que invite a no ser proactivo o que sugiera que se requiere ser
experto en la tecnología para estudiar en línea es falso pues como ya se ha mencionado
únicamente se requiere aplicar estrategias y acciones que permitan
autogestionar tu aprendizaje por lo que
ser un estudiante en línea no es fácil no difícil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario